Hornos

Hornos en todohornos.es Horno

Consíguelo ahora: Horno

Horno

Cómo seleccionar hornos.

Los hornos amplían las posibilidades de cocinar y permiten dar rienda suelta a tus dotes como cocinillas. En varios casos se recurre al horno, en lugar de la vitrocerámica, para preparar los alimentos de modo más sano y con menos aceite.


Aspecto a tener en cuenta al seleccionar un horno: el calor.

Los hornos tienen algunas diferencias en la manera de dar el calor; así las puedes distinguir: Hornos convencionales: tienen dos resistencias (una arriba y otra abajo). Solo aceptan cocinar en una bandeja. sugeridos para un uso muy esporádico.


Horno

Hornos multifunción: tienen dos resistencias (una arriba y otra abajo) y un ventilador trasero, que distribuye el calor más homogéneamente. aceptan cocinar en dos niveles, sin que se mezclen ni olores ni sabores. Son más económicos y eficientes porque precalientan el horno un 30% más rápido que los hornos convencionales.

Aspecto a tomar en cuenta al escoger un horno: el consumo energético.

Un hogar medio en España, compuesto por tres personas, consume cerca de 4.000 kWh al año. Los electrodomésticos son causantes de parte importante del gasto energético de una casa. Para ahorrar energía y, por tanto, ver reducidas las facturas hay que elegir electrodomésticos eficientes y usarlos con responsabilidad.


Los hornos consumen una media del 4% del gasto energético total que se consume en electrodomésticos en una vivienda en España. escoge hornos eficientes para ahorrar en la factura. Los hornos llevan la etiqueta de eficacia energética. La eficacia energética se mide en una escala de la A+++ (mayor eficiencia) a la D (menor eficiencia) y en ella se valora el consumo del electrodoméstico, nivel de ruido, eficacia… es primordial saber que el consumo de energía del horno, debido a que la distingue de consumo entre uno u otro modelo puede llegar a ser tres veces mayor en los electrodomésticos de la clase D que en los de clase A+++.


Horno

Los datos en los que existen que fijarse en la etiqueta de eficacia energética son:

La marca del desarrollador del electrodoméstico.
La letra de la eficacia energética. Mide el valor de la A a la D (como se ha explicado anteriormente).
El volumen de la cavidad medido en litros.
El consumo de energía según el calentamiento tradicional.
El consumo de energía según la circulación forzada.

Aspecto a tomar en cuenta al seleccionar un horno: el tamaño y lugar de colocación.

Los hornos más comunes miden 60 cm y acostumbran colocarse debajo de la placa de cocina. Pero también hay hornos compactos de 45 cm de altura que tienen la posibilidad de ser una alternativa muy útil para instalar en columna y ahorrar espacio en la cocina. Si se elige este segundo caso, hay que situarlo a una altura adecuada para poder entrar a su interior y manipular los alimentos sin problema.


Horno

En cualquier situación, hay que tener en cuenta que se debe dejar un espacio libre para una precisa ventilación del horno.
Como hemos visto se tienen la posibilidad de instalar tanto unido a la placa de cocinas como de modo independiente y hay que conectarlo a un enchufe de 6 mm y 25 amperios.

Aspecto a tener en cuenta al elegir un horno: apertura del horno.

Abatible frontal: es la apertura más recurrente. Es la apertura donde el asa del horno está arriba y se abre tirando de ella hacia uno mismo.
Apertura total: con carro extraíble. Su virtud está en su tranquilidad para ingresar y sacar la comida evadiendo quemaduras. Pero su desventaja es que, al abrir por completo el horno, se pierde calor del interior y el proceso de horneado, asado o cocción puede alterarse, principalmente cuando se hace repostería.
Apertura lateral: sigue siendo un horno con apertura abatible, pero a uno de los lados (dependiendo del modelo se abrirá a izquierda o a derecha). Lo elegirás en funcionalidad de la composición de tu cocina.

Aspecto a tomar en cuenta al escoger un horno: la limpieza

En relación del más grande o menor uso que se le vaya a ofrecer al horno, se va a necesitar un modelo que facilite la limpieza.
Limpieza manual: cuando el horno ya esté templado, tienes que limpiarlo con un paño con agua caliente y vinagre.
Limpieza a vapor: los hornos que tienen una utilidad de limpieza a vapor tienen un recubrimiento interior del horno con un esmalte especial para hacer posible la limpieza automática. El sistema es el siguiente: hay que vaciar el horno (de alimentos, platos o fuentes, bandejas…); verter un vaso de agua en el interior del mismo; ponerlo a calentar el tiempo y a la temperatura que señale el fabricante (en general, cuanto menos tiempo se ponga, más temperatura necesitará sin exceder los 270 grados) para conseguir que la suciedad del interior se reblandezca; luego ya se puede seguir a limpiar el interior del horno pasando una esponja o paño húmedo.
Limpieza catalítica: nuestro horno explota el calor mientras cocina para absorber los depósitos de grasa y disolverlos, oxidando la mugre. para ello estos hornos tienen unas paredes rugosas y ásperas, de modo que atraen la grasa sin quedarse pegada en ellas. El horno debe tener una temperatura de 200 grados durante una hora. Cuando acabe el tiempo y se enfríe el horno, ya se puede pasar un paño seco.
Limpieza pirolítica: nuestro horno descompone toda la grasa por medio de calor, poniendo el horno a 500 grados de temperatura. por medio de ese sistema de autolimpieza los restos orgánicos se evaporan tras transformarse en agua y los no orgánicos se convierten en cenizas, que es solo va a existir que limpiar, con un paño húmedo, cuando acabe el desarrollo (que puede oscilar entre 1 y 2 horas). Esta limpieza basta hacerla cada dos meses. La desventaja es que esa simplicidad de limpieza hace que gaste más energía para que el horno pueda llegar a esa temperatura tan alta. Opciones de uso que permiten los hornos.
Horno

Los hornos tienen en su interior varias alturas para que puedas regular la cantidad de calor y las zonas de cocción. La parte más alta del horno es la que concentra mayor proporción de calor. En esta zona se deben situar los platos que se quieran gratinar o dorar por arriba. La parte media del horno es la más usada porque ahí es donde se cocinan para que a todo el guiso le dé el mismo calor. La parte más baja del horno es la destinada a calentar o mantener con la temperatura de la cocción los platos. A su vez, cada horno tiene unos mandos para que puedas escoger si quieres que el más grande calor salga solo por arriba, solo por abajo o por ambos lados.
También vas a tener una utilidad donde aparecerá una imagen de unas aspas: se trata de la cocción con ventilador que facilita que el aire circule por el interior del horno, tal es así que los comestibles se cocinen más acelerado y homogéneamente. Algunos modelos tienen la posibilidad de integrar la alternativa de descongelar comestibles, que se mostrará con el icono de un copo de nieve, y de grill, perfecto para asar a la parrilla, para gratinar y que los platos queden dorados y crujientes.

¿Cómo utilizar el horno de forma eficiente?

No abras la puerta del horno si no es imprescindible. siempre que la abres se pierde como mínimo el 20% de la energía que se acumula en el interior.
Es necesario que el horno disponga de una buena iluminación interior. así se evitan las aperturas permanentes para corroborar cómo va la comida y la pérdida de calor.
No uses el horno para cocinar reducidas proporciones de comestibles. explota totalmente la capacidad del horno y cocina numerosos alimentos a la vez, en la medida de lo viable.
No uses el horno para recalentar o descongelar. supondría un gasto muy alto. En platos que necesiten bastante más de una hora en el horno, no precalientes el horno. Es un derroche de energía insignificante.
Usa el calor residual: por consiguiente, apaga el horno un poco antes de acabar de cocinar.
Para preservar la seguridad en la cocina, más que nada si hay niños, existen hornos que conservan la puerta fría, tal es así que aunque el horno esté en funcionamiento el cristal permanece frío. también hay protectores antiquemaduras de horno, que aceptan seguir observando lo que hay dentro, pero reducen la temperatura del cristal: están conformados por una lámina protectora que se coloca en el horno con ventosas y, después, el protector que tienes que colocar fácilmente mediante cinta adhesiva resistente al calor. también hay bloqueadores de puertas, similar al de cajones. de todas formas además puedes asegurar los mandos del horno con unos protectores específicos para que los niños no lo puedan poner en funcionamiento ellos solos.

Horno

Horno

Busca el horno por tu marca favorita:

Participamos en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising, este programa nos permite obtener comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.

Barbacoa y horno leroy merlin
Cabo de hornos fotos
Cecotec baketoast 570 horno de convección
Cheesecake sin horno y sin gelatina
Coleman horno plegable
Como deshidratar manzanas en horno
Encimera de gas y horno electrico teka
Horno balay 3hb4331n0
Horno con hornilla
Horno de aire caliente
Horno de minecraft
Horno electrico 48 litros
Horno panaderia profesional
Mi horno de microondas no calienta
Pastel de manzana sin horno
OK | Más información | Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.